Un shabono’ (también
llamado xapono, hapono, oyano), es una cabaña utilizada por la etnia Yanomami de Venezuela,
ubicados en el extremo sur y cerca de la frontera con Brasil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxTtrk4Lo0PjjiYamKBH8TkvqV7X_folGl4RySwvMAbLcPNPPLFh2-mxw-TmglVO-bUMkJdSEn3NCpImrG0LT7GRLHqiK2pBWm2AjXLXS3vfPjlYxxXZAr5uiwdAoJ-pN8R8J-IvcBfI0/s200/CasiListo.JPG) |
Shabono Yanomami en construcción
|
Son
utilizados como viviendas temporales, que tradicionalmente son construidos
principalmente de hojas de palma, techo de paja y madera.
Los shabonos se construyen en la selva, utilizando madera para construir
una empalizada con techo de paja que tiene un hueco en el centro.
Es
tradición de los pueblos Yanomami, construir shabonos múltiples, cada uno de
forma cónica o rectangular, rodean un espacio central abierto. Cada familia
tiene su propia área dentro de un shabono dado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxqFaYSBpmB_uZ_nREiRUZuLtsOD0-QqWWzEiczmV6_tqVJSFwANFwIqaPsNzXCIyvB9UJlMzegQOF4wkXr7HfhZQ98Yvn2Sl87cx0rSIVpQxwnUSQXtWPtmyjZ16Wl9FDob_H8ZFgPXw/s320/P1040360.JPG) |
Amarra tipo trenzado elaborada en cuero animal.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVDTi6b7f7HCSHVEQWw9nZ5bigfrk9tQt4usD3TwmRD_VTJVwjBShwzxE_556dIMZ-G_45htFwvF21NO2n-h-CYvHuW9lUojnfi5fjjYsVaIiyxLcvTodktr4FPwGpwNxxvQrplaYsifE/s320/Diapositiva1.JPG) |
Distribución interna de las áreas y dimensiones
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhWBF1MWO-feUFAJSJynrAntjuAOZwiLSImzMR44SW_vERW3obYFwp4rvJZa2vP-3qmsxd_0lXtzI9RVTpdglPuuubb6gfvg5FbIq4HsSrd22TP7FMgp-kWxSlY_-NPT6dbkK4wt6oLQA/s320/Paraviento.JPG) |
Estructura clásica tipo para vientos utilizada por los Yanomami |
No hay comentarios:
Publicar un comentario