![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpKNwknpDXoPjWOOHy8zQ3Ghnu-7WgZ1tkwad4sXpRBTpLfa2_IaVwrX7JzXjHGUlR5Uf3fPrt-yBsSJVxiuXuzZQ_PSrUz0_V14ACddtE8m5LDN9u1KdyzPrcEph3TmEJk66id193wYNQ/s200/tagaeris.jpg)
Se ha apuntado que la razón por la que en muchos idiomas se conocen como
yanomami se debe a que fueron los misioneros salesianos de origen italiano los
que se encargaron de las misiones católicas en la región de los yanomamos y en
italiano el plural de yanomamo es yanomami. Así el padre Cocco, misionero
italiano que pasó muchos años viviendo entre los yanomamos, los señalaba con este
nombre y no con el plural en italiano.1 Por otra parte existen dos autónimos
nativos que son yąnomamö [jãnomamə] y yąnomami [jãnomamɨ] que son formas de
singular.
Varios investigadores están de acuerdo
que los yanomamos tienen un origen poligénico, y que no son el resultado de la
fusión de diferentes etnias de orígenes heterogéneos
No hay comentarios:
Publicar un comentario