domingo, 3 de abril de 2016

CLUB TÁCHIRA


El proyecto del Club de Táchira, ubicado en Caracas, Venezuela, diseñado en conjunto el año 1955, entre el ingeniero Eduardo Torroja y el arquitecto Fruto Vivas, fue ganado en concurso, mientras Vivas aún seguía siendo estudiante de Arquitectura. Lo único que se llegó a construir finalmente fue el llamado “Rancho” del Club, una estructura metálica de cerchas, recubierta en sus dos caras con madera, que generan una membrana parabólica de forma conoidal, que se asemeja al cuerpo femenino.

En el verano del año 1955 Fruto Vivas se reunió con el ingeniero Torroja para plantearle que diseñaran en conjunto una cubierta, con la única exigencia de que tuviera una forma libre y semejante a la caída de un pañuelo.




El diseño que incorporó ideas de ambos incluía dos cubiertas laminares, donde la inferior era un Paraboloide Hiperbólico construido con perfiles de acero y la superior era de hormigón, diseñada por Eduardo Torroja. Entre estas dos láminas se propondrían plataformas que en la parte superior soportarían una piscina y en la inferior cobijarían una bolera.

MAQUETA EXPERIMENTAL
El diseño de Vivas fue modificado porque según Torroja, no cabía en ningún cálculo ni ecuación, por lo que el ingeniero aceptó este reto de generar un gran espacio para la reunión y el baile, comenzando a trabajar en la cubierta más compleja y más grande de su vida, con 60 metros de longitud por 40 metros de ancho. Estas numerosas simplificaciones exigieron una comprobación experimental por medio de una maqueta a gran escala, enormemente sofisticado.





La belleza y poesía de esta forma femenina del diseño previo se mantuvo, generándose a través de un par de curvas que resultaron en una directriz trigonométrica alabeada y otra de forma catenaria plana que se desplaza de forma paralela a si misma con el vértice situado constantemente sobre la curva directriz. El acceso a la pista de baile se generó a través de una escalera laminar de 4 cm. de espesor, con escalones incrustados en la membrana.


Este encuentro entre la forma ideada por el soñador Fruto Vivas y la aproximación técnica y de cálculo geométrico del ingeniero Eduardo Torroja, produjeron este espacio arquitectónicamente interesante y óptimamente funcional que le permite seguir albergando eventos sociales hasta la actualidad, declarándose el año 2005 como Bien de Interés Cultural de la Nación por el Instituto del Patrimonio Cultural. 





Proyecto Final

Arquitectos: Fruto Vivas + Eduardo Torroja

Ubicación: Caracas, Venezuela

Arquitectos a Cargo: Fruto Vivas

Ingeniero: Eduardo Torroja

Referencias: Félix Escrig, José Sánchez, "LA BÓVEDA DE HORMIGÓN DEL CLUB TÁCHIRA EN CARACAS", Profesores de la ETSA de Sevilla, 11 Diciembre 2005, Fruto Vivas

Año Proyecto: 1955


FRUTO VIVAS

José Fructoso Vivas Vivas conocido como (Fruto Vivas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como político venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela(PCV); durante el proceso de Lucha Armada en la década de los sesenta.

En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. Se incorpora a la militancia política en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), como ficha clandestina. En 1963, fue el constructor de una fábrica de armas llamada "El Garabato", en las cercanías de Los Teques, capital del estado Miranda. Fue responsable de elaborar la mayoría de las casas seguras y refugios de armas de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) del PCV y del Partido de la Revolución Venezolana (PRV). Vivas fue pacificado posteriormente durante el primer gobierno del presidente Rafael Caldera.

En 1955 trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer para el Museo de Arte Moderno de Caracas y junto al español Eduardo Torroja diseña el Club Táchira. Construyó el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes (fue, luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado).








1 comentario:

  1. Casino, Hotel and Spa, Las Vegas, NV | MapYRO
    A complete casino and 양산 출장안마 hotel list, map, and amenities. Hotel Amenities 김포 출장안마 · Fitness center; Casino · Pool; Pool. 의왕 출장마사지 · Restaurants  Rating: 4 성남 출장안마 · ‎29 votes 충주 출장샵

    ResponderEliminar